• Skip to content

Montealban

Montealban territorio mexicano lleno de cultura y tradiciones.

Cuento corto El sueño de surcar los cielos

1 septiembre, 2016 by David

Cuento corto El sueño de surcar los cielos

Esta es la historia de Ezequiel, un niño que jugaba a convertirse en pájaro entre los campos de maíz. Desde que el sol salía, aquel chiquillo acompañaba a su padre a la milpa para vigilar que las plantas estuviesen creciendo adecuadamente.

Nada lo sacaba de concentración excepto una cosa: El motor de un avión. El oído de aquel chico se hizo tan agudo al respecto que era capaz de identificar sin voltear al firmamento si la nave que estaba pasando en ese momento sobre él era de un solo motor, de dos o de turbinas.

– Papá ¿crees que llegaré algún día a convertirme en piloto?

– Eso es algo que yo no te puedo responder. Si dependiera de mí, te digo ahora mismo que yo haría todo lo necesario para que cumplieras ese sueño. Sin embargo, el consejo que te puedo dar es que nunca cejes hasta conseguir la meta que te propongas.

Ezequiel siguió trabajando en la milpa hasta que entró en la preparatoria. En el último año de educación media superior hubo una convocatoria en la que se premiaría al primer lugar con una beca completa en la universidad que el alumno quisiera.

Fue así como el muchacho vio su oportunidad y mandó un par de ensayos que había escrito en sus ratos libres. El tema principal de estos textos no era el otro que las sensaciones que le producía el imaginar que iba sentado en la cabina de un avión viendo al sol de frente.

Al término del concurso, se les avisó a los tres finalistas que debían presentarse en el auditorio del plantel. Ezequiel invitó a sus padres para que fueran participes de ese momento, pues realmente no le importaba ganar o perder dicha competencia, puesto que había dado su mejor esfuerzo. Finalmente, el maestro de ceremonias dijo que aquel muchacho de campo era el ganador y que además de la beca y $50,000 para continuar sus estudios, sus ensayos serían convertidos en cuentos cortos para impulsar a otros como él a llegar a la cima.

Obras cortas basadas en la improvisación

13 julio, 2016 by David

Obras cortas basadas en la improvisación

Las compañías de teatro modernas a menudo buscan reinventar la industria, con el fin de que el público se siga sintiendo atraído por este tipo de expresiones artísticas. Así es como ha nacido el teatro basado en la improvisación.

Se trata de obras cortas en las que la interacción que se logra entre los actores y la audiencia es esencial para el desarrollo de los acontecimientos que se narran, ya que si no existe esta condición, esta puesta en escena únicamente podría ser calificada bajo el concepto de monólogo.

Lo primero que se debe hacer a la hora de improvisar es aprender a escuchar lo que te dicen los demás. Supongamos que tú eres un actor y uno de los asistentes te pregunta ¿de dónde vienes?

Recomiendo que te tomes un par de segundos antes de emitir una respuesta, ya que aunque sea un cuestionamiento muy fácil de responder, debes tener otras respuestas listas, puesto que de esa réplica surgirán de manera inmediata otras preguntas. ¿A qué te dedicas?, ¿Tienes familia?, Etc.

Una táctica que utilizan los actores para que no se note que están utilizando el tiempo para responder a los cuestionamientos que sus compañeros de escena o el público les hacen, es reformular la pregunta usando otras palabras. Por ejemplo: ¿me estas preguntando cuál es mi lugar de origen?

Esa pequeña oración les brinda la oportunidad de acomodar las ideas que hayan pensado previamente, para luego poder expresar oraciones con coherencia.

Otra cosa que nos gusta de las obras de teatro cortas con improvisación es que hay algunos histriones que tienen la inteligencia de incluir una vivencia en lo que te están contando. De esa manera, es mucho más fácil que recuerden los acontecimientos que sucedieron en esa anécdota y por tanto sea fácil de proferir y repetir en cada una de las funciones.

Para finalizar, otra técnica que se usa en las obras de improvisación es llevar a cabo cada uno de los diálogos tal y como si fuera un discurso en donde ambas partes (público y actores) tienen interacciones alternadas.

Leyenda corta de Lei Gong

12 julio, 2016 by David


A Lei Gong frecuentemente se le nombra en la cultura taoísta como “El Dios del Trueno”. Los artistas antiguos solían representarlo como una criatura poco agraciada. A veces aparece con cuerpo humano, aunque acompañado de un par de alas.

Generalmente Lei Gong lleva tres herramientas que le permiten desafiar a los hombres que por alguna razón hayan quebrantado la ley. Es decir, persigue a los individuos que utilizan las mentiras para no enfrentarse cara a cara con la justicia.

Entre sus utensilios más utilizados destacaban: un haz, un buril y un tambor. Además de esto, en las pinturas que se tienen de él, se puede apreciar como a su alrededor hay rayos y centellas.

La leyenda corta de Lei Gong empieza en China en un bosque. Se cuenta que un día un cazador quedó atrapado entre los árboles, debido a una tormenta de gran magnitud. Mientras tanto, en este mismo lugar se encontraba el Dios del Trueno combatiendo con un demonio.

De pronto, la deidad impactó sin querer al cazador, haciendo que éste perdiera el conocimiento. Sin embargo, la deidad lo cuidó hasta que éste logró restablecerse, ya que el hombre también le estaba ayudando a acabar con el demonio.

A fin de recompensar la hazaña que había llevado a cabo el cazador, Lei Gong le obsequió una docena de años más de vida en este planeta.

Otra historia que está ligada al Dios Trueno es la que versa de la siguiente manera. En ocasiones, la esposa de Lei Gong lo acompañaba en las batallas. Aún y cuando ella no llevaba ningún tipo de arma para defenderse de los ataques, si iba acompañada de un par de espejos que le servían para reflejar los truenos y rayos hacia otro lugar y así poner la balanza a su favor.

De igual forma, estos mismos artilugios le sirvieron más de una vez para crear fuego.

Nos basamos en el blog de leyendas https://leyendadeterror.com/ ahí puedes encontrar más relatos interesantes.

Mitos acerca del cerebro humano

12 julio, 2016 by David

Mitos acerca del cerebro humano

Con mucha frecuencia escuchamos o leemos artículos que hablan sobre el potencial del cerebro humano. El día de hoy vamos a “derribar” algunos de los mitos más comunes al respecto.

En primer lugar ¿quién no ha escuchado más de una vez la siguiente frase?: Los seres humanos solamente usamos el 10% de nuestra capacidad cerebral. Éste es un mito que ha perdurado por décadas. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que utilizamos todas las áreas de este órgano a lo largo del día (así es, incluso cuando estamos durmiendo ciertas zonas del cerebro continúan trabajando).

Lo que sí es una realidad es que en casos extremos, podríamos ser “funcionales” con tan sólo tener el 50% de nuestras neuronas activas, ya que el cerebro es capaz de adaptarse a casi cualquier condición.

Por cierto, las regiones cerebrales que registran una mayor actividad diaria son aquellas que se dedican a enviar las señales al sistema motriz. En resumidas cuentas, ahora cada vez que alguien te diga que no estás usando el 100% de tu cerebro, podrás rebatirlo fácilmente.

Otro de los mitos que se han creado en torno al cerebro es que una vez que han muerto las neuronas, no existe ningún proceso para que se puedan regenerar. Esto es mentira, pues desde finales del siglo pasado se demostró que pacientes que desafortunadamente habían sufrido un infarto cerebral, tuvieron la capacidad de reintegrarse a su vida, gracias a que el cerebro restableció el funcionamiento de gran parte de las células que se creían “muertas”. A este fenómeno se le conoce con el nombre de neurogénesis.

Para concluir, nos gustaría referirnos al mito en donde se afirma que tu personalidad se verá influida por el hemisferio cerebral que tenga mayor actividad. Los científicos saben que hay funciones específicas que realiza cada hemisferio, aunque eso no quiere decir que dicha actividad intervenga en la formación de tu carácter.

 

Cuentos de terror Sólo fue una broma

12 julio, 2016 by David

Cuentos de terror Sólo fue una broma

Fermín era un bromista empedernido, a tal punto que era capaz de quedarse esperando por horas oculto en algún lugar, con el único propósito de hacer saltar a sus víctimas.

Esto lo sabía muy bien Gloria, prima del adolescente, quien había ido de visita a su casa. Ella le pidió a su mamá que no la dejara a solas con Fermín, pues la última vez la había asustado terriblemente.

– Hola Gloria ¿cómo has estado? Dijo Fermín.

– Muy bien gracias ¿y tú? Respondió.

– Yo igual que siempre. Te noto un poco asustada. No te preocupes, ya no te asustaría, solamente me gustaría platicarte un cuento de terror de momias. Lo que pasa es que hace unos días vi un documental sobre el antiguo Egipto y me pareció muy interesante.

Las horas pasaron y Fermín se comportaba como nunca antes. Es decir, era atento, servicial y sumamente educado.

De pronto, su tía exclamo:

– Rayos, se me olvidaron los hielos. Iré a comprar una bolsa al supermercado.

– Yo voy contigo. Al fin y al cabo creo que nuestros hijos al fin se están llevando de maravilla. Respondió la madre de Fermín.

Las dos mujeres salieron del domicilio dejando sin supervisión a los adolescentes.

El chico aprovechó el momento, bajó al sótano y le gritó a su prima:

– ¡Gloria, ven apúrate! Me caí y no puedo levantarme. Estoy en el desván.

– Ahora mismo subo Fermín, no te muevas, pudiste haberte fracturado.

La chiquilla llegó a la buhardilla, más noto que el lugar estaba oscuro. Con voz temblorosa llamó en repetidas ocasiones a su primo sin que éste le respondiera. En el momento en el que estaba a punto de volver a la sala, sintió como una mano pegajosa se posaba sobre su hombro.

Gloria lanzó el grito de terror más fuerte que se haya escuchado antes. Acto seguido, cayó inerte al suelo.

Fermín encendió la luz y gritó:

– ¡Fue broma, fue broma! Sin embargo, la adolescente no emitió sonido alguno y más aún, sus labios comenzaron a ponerse morados y su tez pálida.

Desafortunadamente a la niña le dio un infarto al corazón, debido al susto que se llevó.

El PRD plantea revisar el presupuesto de 2017 a causa del alza de la gasolina

11 julio, 2016 by David

El PRD plantea revisar el presupuesto de 2017 a causa del alza de la gasolina

Dentro de la cámara de diputados, el perredista el que ostenta el cargo como secretario de la SHCP planteó a sus demás compañeros el reunirse en una sesión, con motivo de que se revise con exactitud el presupuesto que se tiene contemplado para el 2017.

También dijo que deberían evaluarse tanto el valor mínimo en el precio de la gasolina como el máximo (lo mismo para el diesel), ya que debido al alza constante de los combustibles, sin duda seguirán presentes el año que entra.

Es más, afirmó que si las tendencias siguen su curso, antes de llegar al mes de diciembre, es probable que el consumidor final llegue a pagar hasta $13.95 por un litro de gasolina magna y $14.80 por un litro de premium.

De nuevo se dijo que estas condiciones harán que otros productos y servicios también aumenten su precio, sobre todo por los costos de transportación. Cabe mencionar que estos ajustes en los precios, no solamente afectarán a los automovilistas, sino también a las personas que no tienen un carro, ya que a fin de cuentas todos somos consumidores.

Según lo publicado por la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación se estableció que para este mes de julio, los costos de la gasolina serían los siguientes:

– El combustible conocido con el nombre de “Magna” se venderá a $13.40 por litro.

– La gasolina que conocemos como “Premium”, la podemos encontrar a $14.37 por litro.

En números redondos, esto quiere decir que el carburante subió $0.24 y $0.34 respectivamente.

A todo esto que está pasando, habría que añadirle el anuncio que se hizo la semana pasada en donde la Comisión Federal de Electricidad apunto que los ciudadanos que tengan un alto consumo en sus domicilios, deberán pagar un 6.8% más de luz.

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Copyright © 2018 · Atmosphere Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in